“Dime cuál es tu relación con el dolor y te diré
quién eres”, dice una sentencia de Ernst Jünger. Y realmente, si consideramos
la vida como una serie de pruebas, la prueba del dolor es difícil de superar.
Porque el dolor es en sí algo inmutable, no cambia ni desaparece, pero la forma
de enfrentarse a él varía en función de cada individuo o de cada época. Hoy,
por ejemplo, adopta a menudo la forma del aburrimiento, del hastío, que es una
penosa consecuencia del horror al vacío. De hecho, el término procede de ab horrere. Pero tenía que ser un ruso
quien le diera el significado exacto: el aburrimiento es el deseo de desear,
escribió Tolstoi.
Nicolás Gómez Dávila nació y murió en Bogotá. Ha sido uno de los críticos más radicales de la modernidad. Alcanzó cierto reconocimiento sólo unos años antes de su fallecimiento , gracias a las traducciones alemanas de algunos de sus libro. Criticó todas las manifestaciones de la "modernidad", las ideologías marxistas, los principios básicos de la democracia y del liberalismo, por la decadencia y la corrupción que abrigan. Sus aforismos (a los que denominaba escolios ) están cargados de una ironía corrosiva, de inteligencia y de profundas paradojas. Ahí van algunos ejemplos. Genio y figura: Sobre modernidad y progreso La vida del moderno se mueve entre dos polos; negocio y coito. La palabra moderno ya no tiene prestigio automático sino entre tontos. El moderno llama cambio caminar más rápidamente por el mismo camino en la misma dirección. El mundo en los últimos trescientos años, no ha cambiado sino en ese sentido. La simple propuesta de un verdadero cambio escandaliza y ater...
Comentarios
Publicar un comentario